celiaquía 1°1ra.
Qué es la celiaquía
La enfermedad celiaca, también conocida como
celiaquía o enteropatía sensible al gluten, se caracteriza por una inflamación
de la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia
inmunológica y permanente al gluten ingerido de la cebada, del trigo, el
centeno y, en aquellos que tienen predisposición genética a sufrir la
enfermedad, también a la avena.
"La enfermedad afecta tanto a niños como
adultos de todas las edades. La relación mujer/varón es de dos diagnósticos en
mujeres por cada diagnóstico en hombres", explica a CuidatePlus Julia
Álvarez, coordinadora del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y
Nutrición (SEEN). "Está presente no sólo en Europa y en
los países poblados por personas de ascendencia europea, sino también en
Oriente Medio, Asia, Sudamérica y norte de África. Puede llegar a afectar al 1
por ciento de la población de los países occidentales".
Esta enfermedad digestiva y genética causa lesiones
en el intestino delgado y provoca que se altere la absorción de las vitaminas, minerales y demás
nutrientes que contienen los alimentos. Las personas que la padecen suelen
presentar una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino que ocasiona la
dificultad de absorber los micronutrientes.
Incidencia
Las cifras de prevalencia de la enfermedad celiaca
han variado a lo largo de las últimas décadas, pasando de cifras menores a un
caso por cada 10.000 habitantes, principalmente durante la infancia, a las
actuales estimaciones, según las cuales la enfermedad celiaca afecta a
entre el 1 y el 2 por ciento de la población a lo largo de su vida, tal y
como afirma Álvarez.
La coordinadora del área de nutrición de la SEEN,
señala que en diferentes estudios la prevalencia mundial de la enfermedad celiaca
se estima en uno por cada 266 casos. "En España oscila entre uno por cada
11.827 y uno por cada 7.528 casos en la población infantil y uno por cada
38.927 casos en la población adulta. Más de dos millones de personas en los
Estados Unidos tienen la enfermedad, aproximadamente 1 por cada 13.329
personas, en familiares de pacientes afectados esta cifra se reduce a tan sólo
1 de cada 22, y aquellos de primer grado constituyen un grupo de riesgo
elevado, estimando su prevalencia entre un 5 y un 15 por ciento", explica.
Algunos trabajos sugieren cifras más elevadas
debido a que en los últimos años, y gracias a las nuevas técnicas diagnósticas
disponibles, están siendo diagnosticados nuevos casos, en especial en pacientes
adultos, por lo que la enfermedad celiaca ha dejado de ser considerada
como un trastorno típicamente infantil. En el momento actual, entre el 20 y
más del 50 por ciento de los nuevos diagnósticos se realizan en sujetos mayores
de 50 años. La máxima incidencia se registra en mujeres de entre 30 y 40 años
de edad, aunque el 20 por ciento de los pacientes superan los 60 años en el
momento del diagnóstico.
Causas
La enfermedad celiaca es el resultado final de tres
procesos que culminan en el daño de la mucosa intestinal: por un lado la predisposición
genética, el sistema inmunológico del individuo y
los factores medioambientales. "En este último caso me refiero
al gluten, que se define
como la fracción proteica que se encuentra exclusivamente en el trigo, cebada,
centeno y avena. El gluten tiene cuatro componentes proteicos (gliadinas,
gluteninas, albúminas y globulinas), de las cuales las gliadinas (alfa, beta,
gama y omega) y las gluteninas son las proteínas más
abundantes del grano de trigo. Estas gluteninas son las responsables del daño
intestinal en el enfermo celiaco", especifica Julia Álvarez, coordinadora
del área de nutrición de la SEEN.
Síntomas
La celiaquía puede tener síntomas muy diferentes.
Sin embargo, los más comunes son la pérdida de apetito y, por
tanto, de peso, fatiga, vómitos, diarrea, distensión
abdominal, retraso del crecimiento, pérdida de masa muscular, anemia o
alteraciones del estado de ánimo que pueden llevar a que en distintos momentos
el celiaco está apático, irascible, triste o entre en periodos de introversión.
La evolución de los síntomas está supeditada a un
factor: la edad.
Durante la infancia los síntomas
más comunes suelen ser:
·
Pelo frágil.
·
Vómitos.
·
Hipotrofia muscular en muslos, nalgas y brazos.
·
Diarreas.
·
Distensión abdominal.
·
Astenia.
·
Irritabilidad.
·
Introversión.
·
Retraso en el crecimiento.
·
Leucopenia
En la adolescencia muchos de estos
síntomas evolucionan. Los celiacos adolescentes pueden tener:
·
Anemia ferropénica.
·
Diarrea.
·
Estomatitis aftosa.
·
Retraso puberal
·
Dolor abdominal.
·
Artritis crónica juvenil.
Por último, en la edad adulta se
recuperan algunos de los síntomas que pueden aparecer en la infancia:
·
Estreñimiento.
·
Diarrea.
·
Astenia.
·
Irritabilidad.
·
Inapetencia.
·
Apatía.
·
Cáncer digestivo.
·
Hipertransaninemia.
·
Anemia ferropénica.
·
Infertilidad.
·
Pérdida de peso.
Prevención
La prevención de la expresión clínica hoy por hoy
pasa por la no exposición al gluten.
Enfermedad
celiaca clásica
La forma clásica de la enfermedad se caracteriza
por síntomas graves de malabsorción (diarrea, esteatorrea, déficit de vitaminas
liposolubles, hierro, calcio y ácido fólico), cambios de
carácter, falta de apetito, retraso del crecimiento), títulos positivos de
anticuerpos séricos y atrofia grave de las vellosidades en las biopsias del
intestino delgado. Esta forma constituye la presentación característica
de los niños entre 9 y 24 meses, que además, de las manifestaciones
expuestas pueden asociar náuseas, vómitos, distensión y dolor abdominal
recurrente, pérdida de masa muscular (nalgas y piernas) y de peso, que le
confieren una apariencia de laxitud, con abdomen prominente y nalgas aplanadas.
El carácter del niño cambia hacia la irritabilidad,
apatía, introversión y incluso la depresión. Después de los tres años son frecuentes
las deposiciones blandas, talla baja, anemias ferropénicas resistentes a
tratamiento y alteraciones del carácter. Cuando la enfermedad evoluciona sin
tratamiento, particularmente en los niños entre el año y los dos años, pueden
aparecer formas graves (crisis celíaca), con presencia de hemorragias cutáneas
o digestivas graves (por defectos de síntesis de vitamina K y otros factores de
coagulación vitamina-K dependientes), tetania hipocalcemia y edemas por
hipoalbuminemia. A partir de la adolescencia y en los adultos la
clínica de la EC es más larvada y los síntomas digestivos están ausentes o bien
ocupan un segundo plano. La clínica más característica a esta edad es el
dolor abdominal, generalmente de tipo cólico y recurrente, acompañado de
hinchazón abdominal fluctuante, dispepsia o malas digestiones, síntomas de
reflujo gastroesofágico (como pirosis y regurgitación) y alteración del hábito
intestinal, frecuentemente hacia estreñimiento.
La enfermedad ha sido ilustrativamente definida
como un trastorno camaleónico, que supone que habitualmente pueda
presentarse como una inexplicable deficiencia de hierro, lesiones
predominantemente cutáneas (dermatitis herpetiforme),
alteraciones óseas (osteopenia y osteoporosis), neurológicas
(ataxia cerebelosa,
polineuropatías, esclerosis múltiple, epilepsia, migrañas, etc.) o un aumento de
transaminasas séricas, estando a menudo ausentes los trastornos digestivos.
"Creo que es importante relacionar en la sospecha diagnóstica, los
síntomas derivados los déficits de micronutrientes asociados como vitaminas
liposolubles (A, D, E y K), B6, B12, ácido fólico, cobre, zinc,
además del hierro comentado anteriormente. Sin embargo, tanto en el niño como
en el adulto, los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando
el diagnóstico", apostilla Álvarez
Diagnóstico
El diagnóstico de la enfermedad celiaca es
complicado ya que muchos de sus síntomas son comunes a otras
enfermedades relacionadas con el aparato digestivo.
La gran variabilidad de sintomatología dificulta la
precocidad diagnóstica. El diagnóstico se basa en la presencia de alguno o
varios de los síntomas relacionados con la afectación intestinal o de
cualquiera de los órganos o sistemas asociados, así como en la determinación de
los marcadores serológicos, genéticos, los hallazgos en la biopsia intestinal y
la respuesta a la dieta sin gluten.
Pruebas
a realizar
Entre los marcadores serológicos el más utilizado
es la determinación de los anticuerpos anti-transglutaminasa tisular, que
resultan positivos en presencia de atrofia de las vellosidades intestinales,
pero que son frecuentemente negativos en ausencia de la misma, por lo que su
valor diagnóstico disminuye notablemente en formas leves o moderadas, como
habitualmente ocurre en los adultos. Según las recomendaciones del Área de
Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, entre los
genéticos hay que destacar:
·
Como más utilizados destacan los relacionados
con el sistema HLA-II, entre los que se encuentran el DQ2 y DQ8. El primero
de ellos es muy frecuente, siendo positivo en el 90 por ciento de los casos.
Tienen ambos un elevado valor predictivo negativo y se consideran como
condición necesaria, pero no suficiente para el diagnóstico, ya que también se
presentan en población general no celiaca, en un porcentaje entre el 20 y el 30
por ciento. La biopsia intestinal que sigue siendo considerado como el patrón
oro para el diagnóstico de la celiaquía
·
En presencia de casos dudosos con serología
negativa es recomendable la instauración de una dieta sin gluten (DSG)
durante al menos 6 meses y hacer un seguimiento clínico y analítico, para
observar la respuesta y poder así ayudar al diagnóstico.
"En nuestra opinión merece la pena identificar
al menos los grupos de riesgo en los que deberemos tener una especial
sensibilidad para el despistaje de EC considerando las posibilidades de formas
clínicas no clásicas que tienen en ocasiones importantes repercusiones en
estado nutriconal e los pacientes y su calidad de vida", afirma Álvarez.
Estos grupos de riesgo son:
·
Familiares de primer grado.
·
Dermatitis herpetiforme.
·
Tiroiditis autoinmune.
·
Déficit selectivo de IgA.
·
Otras enfermedades autoinmunes: enfermedad
inflamatoria intestinal, Síndrome de Sjögren, lupus
eritematoso sistémico, Enfermedad de Addison, artritis
reumatoide, psoriasis, vitíligo, alopecia
areata, hepatitis crónica autoinmune, cirrosis biliar primaria, colitis
microscópica.
·
Enfermedad hepática.
"Algunos autores estiman que el retraso medio
entre el comienzo de los síntomas y el momento del diagnóstico es, por término
medio de unos veinte años, período en el que los pacientes deambulan por
repetidas consultas con distintos especialistas, los cuales por lo general, no piensan
que la celiaquía pueda ser la enfermedad que causa sus diversas
molestias", añade Álvarez. "En un periplo interminable, costoso y muy
penoso".
Tratamientos
El único tratamiento que hay para la celiaquía
consiste en el seguimiento de una dieta estricta
sin gluten durante toda la vida. Esto
conlleva la normalización clínica y funcional, así como la reparación de la
lesión vellositaria.
"La dieta sin gluten se basa en dos premisas
fundamentales: eliminar todo producto que tenga como ingredientes trigo,
espelta, cebada, centeno y avena, y excluir cualquier producto derivado de
estos cereales (almidón, harina, sémola, pan, pasta, bollería y repostería)",
explica Julia Álvarez, coordinadora del área de nutrición de la SEEN.
Álvarez señala que el celiaco debe basar su dieta
en alimentos naturales como legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas,
verduras, hortalizas y cereales sin gluten (arroz y maíz). Además, incide en
que deben evitarse, en la medida de lo posible, los alimentos elaborados y/o
envasados, ya que en estos es más difícil garantizar la ausencia de
gluten.
En el caso de los pacientes con anemia, la
especialista expone que deberán recibir preparados de hierro, folato y vitamina
B12 según las necesidades, a pesar de que los diferentes estudios muestran que
una dieta sin gluten por sí sola es capaz de revertir la anemia entre un 78 y
un 94 por ciento de los pacientes.
"En el momento actual, el único tratamiento
disponible para la enfermedad celiaca sigue siendo la dieta sin gluten. Sin
embargo, el conocimiento del mecanismo molecular ha llevado al estudio y ensayo
de varios fármacos y a cuatro líneas de acción abiertas de investigación".
Otros datos
Riesgos
Los pacientes que sufren celiaquía tienen a su vez
más riesgo de padecer diabetes, enfermedad de
tiroides, intolerancia a la lactosa, Síndrome de Down o dermatitis, entre otras.
Además, mantener el gluten en la dieta puede
propiciar la aparición de la osteoporosis, problemas de
malnutrición o linfoma en los casos más graves.
Pronóstico
Hoy por hoy la celiaquía no se puede curar. Sin
embargo, desde el área de nutrición de la SEEN señalan que seguir una dieta sin
gluten repara el daño de las vellosidades intestinales y previene uno mayor.
"Esta curación ocurre con mayor frecuencia al cabo de 3 a 6 meses en los
niños. En el caso de los adultos, la recuperación puede tardar de 2 a 3 años",
indica Julia Álvarez, la coordinadora del grupo.
Los especialistas señalan que en muy pocas
ocasiones se presentará daño a largo plazo en el revestimiento de los
intestinos antes de que se haga el diagnóstico. "Algunos problemas
causados por la celiaquía pueden no mejorar, como la talla baja si se ha tardado
mucho en hacer el diagnóstico y esta ha tenido un impacto negativo en el
desarrollo del niño. En casos de persistir la ingesta de gluten el paciente
presentará una lesión grave con aplanamiento de las vellosidades intestinales
lo que le producirá malabsorción que condicionará una desnutrición energético
proteica asociada a déficit de micronutrientes que pueden manifestarse como
diferentes tipos de anemia por déficit de hierro, cobre y zinc o bien B12 y
ácido fólico", afirma Álvarez, quien señala que también puede provocar
trastornos de coagulación relacionados con el déficit de vitamina K, o la
osteopenia y osteoporosis.
"Es importante recordar que las diferentes
formas de enfermedad celiaca son trastornos evolutivos de la enfermedad ante la
falta de diagnóstico precoz, o en pacientes con escasa adherencia a la dieta
sin gluten", recalca.
¿Cuándo
es recomendable que el paciente acuda al especialista?
Cuando el paciente presenta síntomas digestivos
claros de sospecha deberá acudir al médico para confirmar el diagnóstico e
iniciar el aprendizaje de su terapia nutricional. Este aspecto es muy
importante en el caso de los adultos ya que para este grupo es más difícil
adaptarse a la nueva dieta.
Desde el área de nutrición de la SEEN señalan que
los es importante que los médicos inviertan tiempo en esa educación, en los
aspectos nutricionales da los pacientes y en tratar la desnutrición relacionada
a la malabsorción que puedan presentar.
Los estudios demuestran que los pacientes celiacos
ven afectada su calidad de vida relacionada con la salud, en función de los
síntomas presentes y del impacto que sobre ellos tiene la realización de una
dieta sin gluten.
Logo: sin t.a.c.c.
Si recién te inicias en el mundo sin gluten
seguramente verás que en Argentina, para identificar a los alimentos aptos para
celíacos, se usa un logo acompañado por la leyenda ‘Sin TACC’”.
“La sigla Sin TACC significa Sin Trigo,
Avena, Cebada y Centeno. Si bien en el logo se escribe Sin T.A.C.C., puede
usarse con o sin puntos”.
“Como sabes, las personas con celiaquía e
intolerancia al gluten deben eliminar esta proteína de sus dietas. En el caso
de la celiaquía, se trata de una enfermedad autoinmune causada por la
intolerancia permanente al gluten. El gluten, a su vez, es una proteína presente
en el trigo, cebada, avena y centeno”.
“Por eso, en la Argentina, a los productos
sin gluten se los conoce también como ‘Sin TACC’. El logo que identifica a los
productos aptos para celíacos está formado por un círculo rojo. Y en el
interior de ese círculo, unas espigas de trigo atravesadas por una línea
también roja. Se acompaña de la leyenda “Sin TACC”, que significa Sin Trigo,
Avena, Cebada y Centeno”.
“Para poder llevar este logo en sus
envases, los productos deben cumplir una serie de requisitos. Tras una serie de
trámites y luego de los estudios correspondientes, organismos oficiales
argentinos certifican el producto como libre de gluten o Sin TACC. Recién
entonces los productores podrán colocar los logos correspondientes en los
productos”.
“Las personas con celiaquía o intolerancia
al gluten que deban seguir una dieta sin gluten que deseen consumir productos
elaborados deberán fijarse que el logo esté impreso en el envase de lo que
consumen
Ingredientes
salados:
Ingredientes
1. 350 gr harina premezcla
universal
2. 1 Cda polvo para hornear
3. 1 Cda aceite
4. 1 Cda azúcar
5. 1 huevo
6. Pizca sal
7. Agua cantidad necesaria para la
mezcla
8. Para el chicle de mandioca:
9. 1 Cda fécula de mandioca
10. 100 cc agua
11. Aceite para freír
Pasos
En un
recipiente, calentamos los 100cc de agua y la cucharada de fécula de mandioca y
revolver constantemente hasta que quede algo chiclosa. Dejar calentar solo unos
minutos y dejar enfriar
1. En un bol, colocamos la premezcla y hacemos un
hueco en el centro y ponemos el huevo, el azúcar, la pizca de sal, el polvo
para hornear y agregamos la mezcla preparada anteriormente con la fécula de
mandioca y preparamos la masa mientras vamos agregando la cantidad de agua
necesaria
2. Una vez lograda la masa, tomamos porciones,
hacemos bollitos y estiramos la masa
3. Calentamos el aceite y una vez ya preparadas
las tortas fritas, la llevamos a fritar
4. A disfrutar.
Ingredientes:
50 gr. de
levadura.
1cda. de
sal.
1 cdita. De
azúcar.
300cc. de
leche tibia.
500gr. de
Premezcla Sin TACC.
50 gr.de
manteca.
Procedimiento:
Mezclar la levadura con un poco de leche tibia y el azúcar, dejar leudar.
Derretir la manteca y agregar la levadura ya leudada. Luego incorporar la
premezcla junto con la sal. Unir todos los ingredientes y dejar leudar
nuevamente. Colocar la masa en una pizzera y condimentar a gusto y hornear.
- 175 g de harina de maíz
instantánea nixtamalizada para tortillas, 3 g de sal, 265 ml de agua
templada aproximadamente.
Cómo hacer
tortillas de maíz para tacos
Echamos
la harina en un cuenco y la mezclamos con la sal. Agregamos el
agua ligeramente tibia poco a poco mientras removemos con los dedos de una
mano. La masa debe quedar blanda, aunque no excesivamente, pero que mantenga la
forma y presionamos con un dedo y podamos hacer bolitas con ella sin problemas.
Si tenemos
un comal, estupendo, pero si no lo que haremos será cocer las tortillas
de maíz en
una plancha o sartén antiadherente. Es importante que esté bien caliente y a
fuego más bien alto, que podemos ir regulando o bajando según haga falta, para
que las tortillas se hagan bien.
Dividimos
la masa en bolitas del tamaño que mejor nos convenga, según el tamaño que
queramos las tortillas. En mi caso me gustan más bien pequeñas, porque resultan
más cómodas para comer, así que hago las bolas del tamaño de una ciruela.
Las
aplastamos ligeramente y si tenemos una prensa o tortillera, que es lo que
utilizan en México para aplastar la masa, lo haremos, si no podemos, colocamos
la bola entre dos trozos de papel film y aplastamos con algo que tenga peso,
como por ejemplo la bandeja del horno. Lo importante es que deben quedar lo más
finas posible, de apenas varios milímetros de grosor.
También
podemos estirar con el rodillo clásico aunque la forma y el resultado
será más irregular. De todos modos siempre podemos recurrir al típico aro y que
nos queden bordes perfectos. Una vez tengamos la tortilla con la forma definitiva
la volcamos con ayuda del film sobre la mano y la echamos en el comal o plancha
que estará bien caliente.
Esperamos
un minuto o dos y veremos como en la superficie se forman una especia de
burbujas, damos la vuelta y terminamos de hacer. Podemos dar una tercera vuelta
si queremos hacerlas mejor, aunque no es necesario. Repetimos la operación con
el resto de masa y consumimos lo antes posible.
Empezamos el mes de la patria con una receta bien
tradicional en la mesa de todos los argentinos.
Ingredientes
·
- Agua
- 1
Taza de porotos blancos
- 2
Tazas de maíz blanco
- 1
Cebolla
- Aceite
- 300
Gr. de carne de ternera
- 300
Gr. de carne de cerdo
- 100
Gr. de Panceta
- Opcional:
tripa gorda, cuerito, mondongo
- 2
cditas. de pimentón dulce
- 1
cdita. de bicarbonato de sodio
- 500
gr de zapallo
- 2
Choclos
- 2
Batatas cortadas
- 2
Chorizos
- Sal
- Pimienta
Para la salsa:
- Aceite
- 1
Cebolla
- 1
Cebolla de verdeo
- 1
Chile o Ají
- 1
Pimiento Rojo
- Jugo
de 1 Limón
- Sal
y pimienta
Elaboración:
1 Remojar el maíz y los porotos durante toda la
noche.
2 En una olla o sartén, saltear la cebolla picada
con aceite.
3 Incorporar las carnes previamente cortadas en
cubo y saltear por unos minutos.
4 En otra olla grande, cocinar el maíz en el agua
de remojo sin sal durante una hora.
5 Incorporar una cucharadita de bicarbonato y
cocinar por 2 horas.
6 Agregar las carnes salteadas, los vegetales, los
porotos, la panceta en tiras y los chorizos en rodajas.
7 Salpimentar y cocinar por 1 hora hasta que los
porotos y las carnes estén bien tiernas.
8 Para la salsa, rehogar en aceite las cebollas de
verdeo cortadas.
9 Condimentar con especias que deseen y salpimentar
a gusto.
Canelones
sin leche ni gluten
Ingredientes
> 12
placas de canelones sin gluten
> Pan
rallado sin gluten
>
Sofrito de tomate
Para el
relleno:
> 4
cucharadas de aceite de oliva
> 500
gramos de muslo de pollo
> 200
gramos de butifarra blanca
> 200
gramos de cebolla
> 10
gramos de ajo
> 70
gramos de tomate
> Un
chorro de vino rancio
> 30
gramos de pasas
> 30
gramos de almendras tostadas
> 15
gramos de piñones tostados
> 30
gramos de orejones
> Sal
y pimienta
Para la
salsa bechamel:
> 500
mililitros de bebida de arroz
> 40
gramos de almidón de maíz
> 20
gramos de aceite de oliva
> Sal,
pimienta y nuez moscada
Elaboración
1. Hervir
las placas de canelón tal y como indica el fabricante. Enfriarlas, poner un
poco de aceite para que no se peguen y reservarlas tapadas con un plato.
2. Hidratar
los frutos secos en un cazo cubiertos de agua.
3. Para
hacer el relleno, tomar una cazuela con aceite y asar el pollo y la morcilla
troceada.
4. Añadir
la cebolla y el ajo picados. Sofreír un poco y añadir el tomate rallado.
5. Tapar
y dejar cocer unos minutos. Poner el vino rancio y dejar
evaporar. Salpimentar.
6.
Incorporar a la cazuela los piñones enteros y las almendras.
7. Por
último, añadir las pasas y los orejones, con un poco de agua que ayudará a
terminar de cocer el asado. Una vez la carne tierna, reservar.
8.
Deshuesar la carne de pollo.
9. Picar
el asado en una batidora durante muy poco tiempo para que no quede un
puré. Ratificar de sal y pimienta.
10. Para
la bechamel, mezclar una parte de la bebida de arroz fría con el almidón para
que se deshaga.
11.
Mezclar con el resto de la bebida de arroz y calentar en un cazo para que
hierva, remover constantemente. Incorporar el aceite y los condimentos.
12.
Mezclar una parte de la bechamel con el relleno.
13.
Disponer las láminas de canelón en una superficie llana, rellenar con un poco
de la masa del relleno y cerrar para darle forma de tubo.
14. Mojar
los canelones con la bechamel y gratinar con pan rallado sin gluten.
15. En el
plato, servir los canelones en el centro y salsear un poco de sofrito de tomate
alrededor
Ingredientes
- Pizca sal y pimienta
- 100 g manteca
- 2 huevo
- 150 cc Leche en Polvo SVELTY
0%
- 200 g Queso Mar del Plata
- 200 g Queso Provolone
- 500 g Harina de mandioca
Preparación
- Rallar los quesos. Batir la
manteca a punto pomada con los huevos y sal y pimienta hasta obtener una
crema.
- Agregar los quesos y los 150
cc de Leche en Polvo SVELTY 0% preparada y seguir batiendo unos
minutos.
- Añadir la harina de
mandioca, mezclar y tomar porciones con las manos, formando bolitas del
tamaño de una nuez. Cocinar en horno fuerte durante 10 minutos.
- Todos los ingredientes
utilizados en esta receta son libres de gluten.
Ingredientes
2 tazas
de harina premezcla
1 taza de
leche en polvo seca.
½ sobre
de levadura de cerveza
1
cucharada de las de té de sal.
Chorrito
de miel
2
cucharadas gordas de queso rallado
2
cucharadas de aceite
1
cucharita de manteca
½ taza. De
agua tibia.
Preparación
En una
batidora con pala, los secos, la miel, el aceite, el queso, manteca, y mezclar.
Incorporar el agua y hacer tres rollos y trenzar, colocar en una budinera
apenas engrasada y dejar levar en algún lugar templado dentro de una bolsa de
nylon unos 45´. Pintar con leche apenas con unos granitos de azúcar disueltos.
Cocinar a horno precalentado a 180*C. Enfriar sobre rejilla. Comer crujiente!!
Cariños Dolly
Ingredientes
dulces:
1. Ingredientes
Para 10
galletas
1. 100 gr harina de arroz
2. 100 gr almidón de maíz (maicena)
3. 50 gr almendra molida
4. 50 gr azúcar moreno
5. 50 gr mantequilla
6. 2 cdas leche
7. 1/2 cdts jengibre rallado
8. 1/2 cdts levadura o bicarbonato
de sodio
9. 1 huevo
10. pizca sal
11. Para la decoración
12. 35 gr azúcar glasé
13. 1 cdas leche
14. 1 cda sirope de maíz
15. Colorantes comestibles en gel: rojo,
azul y violeta
16. Aroma (opcional)
Pasos
30
minutos
17. Mezclar en un cuenco los ingredientes secos: las
harinas, levadura, almendra molida, azúcar, sal, el jengibre, que bien puede
ser fresco pero finamente rallado, o en polvo.
18. En este último caso nos aseguraremos que el frasco
tenga etiqueta libre de gluten.
19. En cuanto a las harinas, la de arroz es casi mejor
comprarla del supermercado pues al molerla en casa a lo mejor no nos queda tan
fina.
20. Una vez mezclados todos los ingredientes húmedos,
añadir la mantequilla, que debe de estar a temperatura ambiente, si no es así,
vale como introducirla al microondas unos 20 segundos y listo.
21. Continuar mezclando y hasta que ya se note un tanto
integrados, añadir el huevo y continuar removiendo la mezcla con las manos,
hasta que la masa ya no se pegue en los dedos.
22. Formar una bola y envolver en papel film, reservar
en la nevera por al menos 1 hora.
23. Transcurrido el tiempo de reposo, en una superficie
lisa y enharinada, colocar la masa y con ayuda de un rodillo extenderla hasta
obtener un grosor aproximado de medio centímetro.
24.
Entonces
con un cortapastas de hombrecito (yo tengo de chica también, usé los 2),
procede a cortar las galletas. Colócalas en una bandeja de horno con papel
vegetal, con un margen de separación de unos 5 centímetros entre cada galleta.
25.
Hornéalas
a 180 grados (horno precalentado) durante un tiempo aproximado de 20-25
minutos. Retirarlas y dejarlas enfriar antes de decorar.
26. Para elaborar la glasa, añadir la leche al azúcar
glacé y mezclar con batidora eléctrica, integrada la leche añadir el sirope de
maíz (yo he usado de la marca KARO), si no cuentas con sirope igual puedes
utilizar clara de huevo, a mí en lo personal me da un poco de «yuyu», así que
por eso lo hago así.
27.
Reparte
la glasa en cuenquitos pequeños y agrega el colorante de tu elección (yo uso de
la marca Sugarflair pues son glutenfree), coloca la glasa en una manga con
boquilla pequeña y a decorar!!!
Dolly
Walsh no trae una dulce y refrescante, esta Torta Sin Gluten, que va bien
como postre o para la hora del té. Una opción para lucirse y dejar a todos con
la boca abierta.
Ingredientes:
Para la
base:
- Un pionono de 2 huevos
- 4 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de cacao amargo
puro
- 2 cucharadas de harina
premezcla
- Una pizca de leudante
- ½ cucharadita de miel
Para la
mousse:
- 250
gramos chocolate cobertura o puro
- 125
gramos de manteca
- 250
centímetros cúbicos de crema de leche
- 4
huevos
- 100
gramos de azúcar
- ½
sobrecito de gelatina sin sabor (4 gramos)
- 50
gramos de dulce de frambuesas
- 200
gramos de frambuesas frescas o escurridas
Preparación
El
pionono:
- Batir los huevos junto con
la miel y agregar de a poco el azúcar.
- Batir hasta obtener punto letra.
- Incorporar los secos ya
cernidos (en dos veces y con espátula en forma envolvente).
- Cocinar en molde redondo
desmontable alto y enmantecado, a 180ºC (350º americanos) de 8 a 10
minutos.
La
mousse:
- Derretir
el chocolate finamente picado a baño de María, cuidando que el bowl no
toque el agua y esta no hierva.
- Agregar
la manteca para que se funda junto con el chocolate.
- Retirar
y agregar las yemas batidas con la mitad del azúcar (50 gramos) y revolver
enérgicamente para que estas no se cocinen con el calor del chocolate pero
sí se pasteuricen.
- Agregar
la gelatina diluida en una cucharada de agua fría y derretida a baño de
María, siempre revolviendo (conviene colocar unas cucharadas del chocolate
en la gelatina, unificar textura y luego todo en el chocolate para que
quede mejor repartida).
- Incorporar
a la preparación anterior la crema a medio batir e inmediatamente las
claras merengadas -que deben estar sedosas pero no duras- con el resto del
azúcar, de manera envolvente y en dos partes. Estos dos últimos procedimientos
deben hacerse rápidamente porque una vez que la gelatina toma contacto con
la materia grasa (crema) tiende a solidificar rápidamente.
El
armado:
- Sacar el pionono de la base
con cuidado, apoyarlo en una fuente de servir, colocar el aro del molde y
cerrarlo a su alrededor.
- Ubicar cintas de acetato
entre el borde del pionono y las paredes internas del aro del molde.
- Poner la mermelada de
frambuesas en el fondo, las frambuesas y luego la mousse procurando cubrir
bien los bordes inferiores de unión con el pionono.
- Emparejar y dejar enfriar en
la heladera varias horas. Retirar el aro y las cintas de acetato, decorar
a gusto.
Ingredientes
* 2 huevos
* 200 gr. de harina premezcla sin tacc.
* 500 gr. de leche
* 1 cucharadita de polvo leudante sin tacc.
* 2 huevos
* 200 gr. de harina premezcla sin tacc.
* 500 gr. de leche
* 1 cucharadita de polvo leudante sin tacc.
Receta
1. Colocamos los huevos en un recipiente y batimos.
2. Tamizamos la premezcla de harina sin tacc junto con el polvo leudante.
3. Agregamos la harina y la leche.
4. Batimos, hasta obtener una mezcla lisa.
5. Para cocinar los panqueques, vamos a poner una sartén con un poco de manteca a fuego medio.
6. Vertemos un cucharon de la mezcla sobre el sartén.
7. Cocinamos por unos minutos, hasta que esté dorado.
8. Damos vuelta y cocinamos del otro lado.
9. Realizamos este procedimiento, hasta terminar con toda la mezcla.
1. Colocamos los huevos en un recipiente y batimos.
2. Tamizamos la premezcla de harina sin tacc junto con el polvo leudante.
3. Agregamos la harina y la leche.
4. Batimos, hasta obtener una mezcla lisa.
5. Para cocinar los panqueques, vamos a poner una sartén con un poco de manteca a fuego medio.
6. Vertemos un cucharon de la mezcla sobre el sartén.
7. Cocinamos por unos minutos, hasta que esté dorado.
8. Damos vuelta y cocinamos del otro lado.
9. Realizamos este procedimiento, hasta terminar con toda la mezcla.
Ingredientes:
Premezcla*:
- Harina de arroz 6
tazas
- Fécula de papa 2
tazas
- Fécula de mandioca 1
taza
Masa:
- Premezcla
apta celíacos* 250 g (o la que utilices habitualmente)
- Azúcar 125
g
- Manteca 125
g
- Huevo 1
- Porotos c/n
Relleno:
- Azúcar 220 g
- Manteca 200 g
- Ralladura de límon 2
cdas
- Jugo de límon 200 cc
- Yemas 3
- Huevos 5
Merengue
suizo:
- Claras 6
- Azúcar 360
g
Procedimiento:
Premezcla
apta para celíacos:
Tamizar
la harina y las féculas. Mezclar e integrar los ingredientes. Guardar en una
bolsa o en un frasco rotulado en lugar fresco y oscuro. De esta manera se podrá
conservar por cuatro meses.
Masa:
Procesar
la premezcla con el azúcar y la manteca. Formar una arenilla, agregar el huevo
hasta hacer una masa suave y lisa. Estirar sobre una tartera de 26 cm de
diámetro y reservar en la heladera. Cubrir la masa con
papel manteca y rellenar con porotos. De esta manera los bordes de la
masa no bajan durante la cocción. Cocinar en horno medio por 15 min o
hasta que la masa este dorada.
Relleno:
Llevar a
fuego el azúcar y la manteca cortada en cubos. Mezclar hasta que el
primero se disuelva. Retirar del fuego e incorporar la ralladura de limón,
el jugo, las yemas y los huevos. Volver al fuego y mezclar hasta que la
preparación tome consistencia. Retirar del fuego y reservar.
Merengue
suizo:
Disponer
las claras de huevo en un recipiente resistente al calor. Incorporar la mitad
del azúcar y llevar a Baño de María. Con una batidora eléctrica, batir
hasta que comience a espumar y agregar el resto del azúcar en forma de
lluvia. Batir hasta que la preparación adquiera consistencia. Luego,
retirar del Baño de María y seguir batiendo hasta que el recipiente se enfríe y
la preparación se torne consistente y brillosa.
Armado:
Rellenar
la masa sablée con la crema de limón. Enfriar en la heladera y decorar con
merengue suizo.
Ingredientes
● Manteca 200 grs
● Almíbar c/n
● Manteca 200 grs
● Almíbar c/n
Masa:
● Almidón de maíz 150 grs.
● Fécula de mandioca 150 grs.
● Leche en polvo entera 150 grs.
● Azúcar 80 grs.
● Sal 1 cdita.
● Ralladura de limón c/n
● Esencia de vainilla sin Tacc
● Levadura fresca 30 grs.
● Goma xántica 10 grs.
● Huevo 3 Leche c/n
● Almidón de maíz 150 grs.
● Fécula de mandioca 150 grs.
● Leche en polvo entera 150 grs.
● Azúcar 80 grs.
● Sal 1 cdita.
● Ralladura de limón c/n
● Esencia de vainilla sin Tacc
● Levadura fresca 30 grs.
● Goma xántica 10 grs.
● Huevo 3 Leche c/n
Procedimiento
En el
recipiente de procesadora, colocar la fécula de mandioca, el almidón de maíz,
la leche en polvo, el azúcar, la sal, la ralladura de limón, la esencia, la
levadura desgranada, goma xántica, los huevos y procesar. Ir agregando leche de
a poquito mientras procesamos hasta formar un bollo pegajoso pero uniforme.
Llevar a la heladera en film por una hora.
Estirar
con palote (usando almidón de maíz si es necesario) formando un rectángulo.
Untar la
masa con la manteca casi pomada (17 grados) y dar una vuelta simple. Descansar
tapada en heladera por 30 minutos.
Volver a
estirar con palote y dar dos vueltas simples más (girando la base cada vez y
descansando en heladera entre cada vuelta).
Estirar y
cortar triángulos con cuchillo filoso (no serrucho) con movimiento de
guillotina (recto hacia abajo y en una sola vez para que las capaz de hojaldre
no se pierdan).
Enroscar
los triángulos formando vigilantes, doblar las puntas y colocar en placa en
mantecada a horno fuerte por 15 minutos luego de leudar por 20 minutos tapadas
en film.
Hoy en
Cocina Para Celiacos te traemos una Pasta Frola Sin Tacc.
Hay
versiones que indican que es de origen italiano, aunque también se dice que es
la versión criolla de la Linzer Torte, una tarta similar que se halla en las
pastelerías suizas pero está rellena de dulce de frambuesa y su masa suele
tener especias, sobre todo canela.LEER MÁS
Ingredientes:
Helado
Cremolatti de dulce de leche
Helado
Cremolatti de chocolate
Cookies o
galletitas de chocolate, preferiblemente con chips de chocolate
Merengues
o merenguitos
En un
molde fácil de desmoldar, no mayor a 8 cm de alto, colocar una base de 2 cm de
helado de dulce de leche, agregar una capa de cookies, continuar agregando de 2
cm de helado de chocolate de, sobre el helado distribuir una buena cantidad de
merenguitos adhiriéndolo al helado de esta manera se facilita poner la última
capa de helado de dulce de leche decorándolo con las cookies.
Colocar
el molde en el freezer, dejarlo por lo menos 4 horas antes de desmoldarlo. Para
el desmolde se deberá calentar apenas las paredes que ayudará a deslizar el
helado pegado por el frio.
Ahora a
disfrutar de un postre helado con la sensación de diferentes texturas para
deleitar los más exigentes paladares.
Consejo: Antes de empezar se deberá tener todos los
utensilios e insumos listos porque ésta preparación deberá hacerse en poco
tiempo de lo contrario se corre el riesgo que se empiece a derretir el helado
provocando suciedad en el lugar de trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario